Matemáticas 4ºB
domingo, 17 de abril de 2011
Actividades teorema de Thales.
Pinchando en el enlace http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/ac_thales/index.htm te quedará muy claro lo que se ha visto en clase del teorema de Thales. Debes realizar todas las actividades y comentar después que te ha parecido la página.
Actividades
1. Dibuja con geogebra un triángulo cuyos lados midan 3cm, 4cm y 5cm, y después otro semejante cuya razón de semejanza con respecto al primero se 3/2. Observa la relación que hay entre las medidas de los lados y las de los ángulos de los dos triángulos.
2. ¿Cúales de las siguientes figuras son semejantes?
2. ¿Cúales de las siguientes figuras son semejantes?
Triángulos semejantes
Una de las figuras más interesantes de la geometría es el triángulo, porque además de aplicar resultados generales para cualquier polígono, se deducen muchos resultados de gran aplicación en la práctica, basados muchos de ellos en la semejanza de triángulos.
Pinchando sobre este dos enlace
http://filemon.upct.es/~pepemar/mateprimero/trigonometria/angulos/ang_semeja.htm
leyendo todas las entradas que aparecen y realizando las actividades, te quedará muy claro qué son triángulos semejantes, y también verás algunas de sus utilidades.
Pinchando sobre este dos enlace
http://filemon.upct.es/~pepemar/mateprimero/trigonometria/angulos/ang_semeja.htm
leyendo todas las entradas que aparecen y realizando las actividades, te quedará muy claro qué son triángulos semejantes, y también verás algunas de sus utilidades.
sábado, 16 de abril de 2011
Semejanza
El término semejante, que en el lenguaje cotidiano significa "parecido", en matemáticas se refiere exclusivamente a figuras de igual forma pero de tamaño diferente. Es decir, desde el punto de vista matemático, una figura es semejante a otra cuando ha sido ampliada o reducida de forma similar a como se hace con las fotocopias o fotografías.
La semejanza tiene una aplicación importante en la realización de mapas, planos y maquetas. Vease la que se inaguró el 4 de abril del 2010 con motivo del centenario del inicio de las obras de apertura de la Gran Vía de Madrid.
La semejanza tiene una aplicación importante en la realización de mapas, planos y maquetas. Vease la que se inaguró el 4 de abril del 2010 con motivo del centenario del inicio de las obras de apertura de la Gran Vía de Madrid.
Maqueta de la Gran Vía de Madrid |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)